Blog
Lesión de Ligamento Cruzado y Meniscos

¿Qué es el ligamento cruzado?

El ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las principales estructuras estabilizadoras de la rodilla. Su función es evitar que la tibia se desplace hacia adelante en relación al fémur. Junto con los meniscos, que son dos estructuras en forma de “C” que amortiguan y estabilizan la articulación, forman parte esencial del sistema de soporte de la rodilla.

¿Cómo ocurre la lesión?

Las lesiones de ligamento cruzado y meniscos suelen presentarse durante actividades deportivas o movimientos bruscos, como:

  • Giros repentinos con el pie fijo en el suelo
  • Saltos mal ejecutados
  • Colisiones directas (por ejemplo, en fútbol o basquetbol)

También puede ocurrir en accidentes cotidianos o laborales.

Síntomas comunes

  • Dolor intenso inmediato al momento de la lesión
  • Chasquido o sensación de «ruptura»
  • Inflamación rápida de la rodilla
  • Sensación de inestabilidad o “falla” al apoyar
  • Limitación para doblar o estirar la pierna

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante exploración física y pruebas de imagen como resonancia magnética. Un diagnóstico oportuno es clave para una correcta recuperación.

Tratamiento

Dependiendo de la gravedad, las opciones incluyen:

  • Tratamiento conservador: fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y reposo en casos leves.
  • 🏥 Cirugía reconstructiva: en lesiones completas del ligamento cruzado anterior o roturas de menisco que no cicatrizan por sí solas.

Recuperación y Rehabilitación

La rehabilitación puede tardar de 6 a 9 meses. Es fundamental seguir un programa supervisado por un especialista para recuperar movilidad, fuerza y estabilidad.

💡 Un tratamiento adecuado y una buena rehabilitación son claves para volver a las actividades físicas con seguridad.


¿Tienes molestias en la rodilla o sospechas de lesión?

📞 Contáctanos para una valoración médica especializada.
📍 Atendemos en [tu clínica o ciudad] | 📆 Citas disponibles 24/7

👉 [Botón: Agenda tu consulta]